Todos los días lo explico muchas veces… Las diferencias entre la corrección y la compensación.
Los tratamientos que os proponemos en la Clínica Moneva, como en todos los centros podológicos y en general cualquier tratamiento que apliquemos sobre el cuerpo, se pueden dividir en:

Tratamiento corrector: Es el tratamiento dirigido a intentar reposicionar un segmento del cuerpo desviado de su posición fisiológica.

Tratamiento compensador: Este lo que busca es intentar evitar que aparezca, aumente o produzca sintomatología esa misma desviación.

(Definiciones para que todos lo entendamos)

Siempre que recomiendo a un paciente un tratamiento intento explicarle con la mayor claridad posible el funcionamiento, finalidad, etc… del mismo. Pero una vez tras otra constato la dificultad que existe en comprender estos dos conceptos.

Por ley, todos los facultativos (sanitarios que recibimos, diagnosticamos y tratamos al paciente con total autonomía) debemos explicar al paciente el diagnóstico, el tratamiento y su posible evolución así como las complicaciones …. Y lo que es mucho más importante … El paciente NOS TIENE QUE ENTENDER …

Por todo lo explicado anteriormente casi siempre utilizo un ejemplo – metáfora que es muy útil para que todos entendamos la diferencia entre CORRECCIÓN y COMPENSACIÓN

(Una imagen vale más que mil palabras!)

En la foto podemos ver un tratamiento corrector, los tutores del arbolito de la izquierda. Y un tratamiento compensador, mi dedo «puntal de acero» en el árbol adulto.

El árbol grande y torcido, como los huesos de un adulto, con el tiempo se ha desviado de su línea fisiológica de crecimiento. Si entendemos que esa desviación es o puede ser un problema y decidimos tratarlo, pondremos un puntal resistente que sujete el tronco (huesos) en esa posición desviada y con ello evitar que el árbol caiga y provoque daños colaterales no deseados… sin pretender llevarlo a la vertical (posición fisiológica) ya que para ello tendríamos que cortar y recolocar (cirugía)

Por otro lado, a la izquierda, tenemos el ejemplo del tratamiento corrector, siendo el arbolito joven los huesos de un niño y los tutores que «dirigen» el crecimiento el tratamiento de elección cuando el arbolito se está torciendo y queremos llevarlo a la posición fisiológica.

Espero con todo esto haberos ayudado a entender mejor las diferencias entre tratamientos correctores y compensadores.

Foto realizada en mi queridísimo Parque del buen Retiro ( @_ElRetiro )

Corrección vs. Compensación en el Retiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button